martes, 13 de abril de 2010

Entrevista de Julio Scherer al Mayo Zambada

Los medios son quizás el arma más poderosa con la que cuenta un gobierno. Otra más es la gente. Sin embargo, ¿qué pasa cuando más de la mitad de las personas juzga al actual gobierno de "ilegítimo" y probablemente el resto lo califica de "ineficiente"? Entonces el gobierno pierde la fuerza popular y se ve obligado a explotar su arma letal: la maquinaria de propaganda mediática que está a su completo servicio.
Constantemente, desde que comenzó el sexenio hasta hace algunos meses, no escuchamos más que comentarios positivos por parte de los medios con el fin de ganarle popularidad a la "gran" promesa presidencial: un país que sería curado de la corrupción y del narcotráfico. Jamás se mencionó siquiera la sospecha de que de entrada sería una "guerra perdida", como lo determina el Mayo Zambada en su entrevista para Julio Scherer. No, eso hubiera significado la supresión del punto más fuerte del discurso Calderonista. Eso hubiera significado una razón más para reforzar la opinión pública guiada por los adjetivos de "ilegítimo" e "ineficiente" o incluso agregar uno más que podría ser "incompetente".
Más allá de tomar partes al leer la entrevista publicada en Proceso al Mayo Zambada y sufrir con la ironía de pensar que cualquiera puede llegar a un capo del narco menos las autoridades a las que les compete hacerlo, creo en lo personal que la entrevista debería dejarnos más bien la reflexión sobre el papel que han jugado los medios en esta situación tanto para una parte como para la otra en esta guerra.
En la propaganda mediática se nos ha pasado la información determinada para crearnos una idea que "ameniza" todo esto; es decir, se nos dice que vamos ganando terreno en la lucha contra el narco y que la estrategia gubernamental realmente está logrando avances. Claro, es de esperarse que el discurso se modere de esta forma cuando en nuestro país hasta la información está sujeta a un monopolio al servicio del gobierno federal. El panorama real es demasiado desprestigiante para los intereses gubernamentales para ese bando, y para el otro bando, ¿por qué no aprovechar una entrevista en un medio que pretende dar un panorama diverso a la situación para aprovechar el prestigio de mostrarse como parte de los vencedores en esta guerra y romper cualquier tipo de esperanza que pudiéramos albergar todavía como sociedad?
Sí, por un lado el gobierno y por el otro lado el narcotráfico, y finalmente quien queda oprimida entre los dos es la gente. Quienes quedamos entre el fuego cruzado somos cada uno de nosotros y mientras tanto ambas partes, tanto funcionarios del gobierno como narcotraficantes se pintan como ciudadanos como nosotros pretendiendo ganar comprensión. Calderón nos dice en sus spots publicitarios que sabe lo que es preocuparse por su familia, por su seguridad, etc. y el Mayo Zambada nos habla en la entrevista sobre sus lados "humanos" como el terror a terminar encerrado por sus crímenes y su falta de "arrestos" para matarse. Falta de valor para matarse a él mismo sí, pero qué valiente cuando se trata de terminar con vidas ajenas. Así es, ciudadanos comunes y corrientes que también "sufren" con todo esto. Eso sí, por qué no sufrir rodeado de servicios y privilegios en Los Pinos, o con cinco mujeres, por ejemplo, aparte de una esposa, quince nietos, un bisnieto, hectáreas de monte a tu alrededor y por qué no también, un desayuno de campeones.

martes, 9 de marzo de 2010

La fuerza desconocida de la palabra- Entrevista a Alma Karla Sandoval

Alma Karla Sandoval es una joven poeta originaria de Jojutla, Morelos, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septiém García y de la Escuela de Escritores de la Sogem. Actualmente es Profesora de Cátedra del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca y colabora también para el periódico La Jornada de Morelos y articulista del semanario Maseual. A su corta edad tiene ya tres libros publicados: Corredor de las Antorchas (2000), Todo es edad (2003) y Estacionamiento de Avestruces (2006) y el poemario La misma escarcha (2009). Sus amplia obra poética se encuentra publicados en las siguientes antologías: Espiral de los latidos, poesía joven del centro (2001), Del silencio hacia la luz: Mapa poético de México (2007), Adornos de papel (2008), y Mujeres Poetas en el País de las Nubes (2008). Entre sus textos se puede leer un estilo espontáneo, y unido bajo ciertos temas y preocupaciones comunes.

“Las palabras son actos, dice Octavio Paz, son conjunciones y consumaciones y pesan tanto como los hechos, al menos para alguien que está comprometido, comprometida por la palabra, como yo.” Dice Alma Karla Sandoval de manera reflexiva mientras atribuye tanto de su propia vida al poder de la palabra. “Sin la palabra, ¿qué historia hubiera contado San Juan, por ejemplo?”, continua cuestionándose.

Karla es una poeta reconocida; sus poemas generalmente van envueltos de un tono muy íntimo, en el que hace cómplice o parte de esto al lector, todo ello lo logra a través de un manejo impecable de la palabra. “La palabra no solo cambia, no solo transforma, sino que también aquieta. La palabra tiene un poder creo que todavía incomprensible.” Remata esta idea diciendo: “Hablar es lo que cura.” Con ello le atribuye el poder de vida a la palabra, el poder del ser, el poder que ella maneja al ser periodista y poeta.

  • - Tú que trabajas en el periódico pero también escribes, que prefieres, hablar de la realidad y del mundo como en los periódicos, o crear mundos con tus poemas, cuentos, etc.?
  • - Las dos cosas, ¿quién dijo que no se puede mezclar la realidad a veces tan cruenta, y si no siempre tan mezquina de nuestro mundo y de nuestro continente con la ficción o con la literatura?

Con esto último Karla aprovecha para citar a uno de los ensayistas que más admira, Claudio Magris, quien dice que los escritores que provienen del universo de los periodistas, quienes se han formado en lass alas de redacción o han reporteado son una extraña raza de autores que es invencible, pues en una mano tienen el peso del mundo con su realidad amarga y en la otra las alas de la ficción. “Poder mezclar las dos cosas es quizás la fórmula para conseguir una obra inolvidable.”

Tal vez este sea el objetivo primordial de cualquier persona que escribe; el inmortalizarse a través de la memoria ajena. Karla provee la respuesta para lograr dicho objetivo en cuanto a lo que se refiere en su opinión. Con esto le otorga un gran peso de ser al periodismo en sí; lo sitúa junto a la literature y hace un híbrido que hace de la cruza entre los dos. Esta última idea hace surgir una duda entre los entrevistadores.

  • - Tú te llevas mucho de la realidad a la ficción para trabajar en eso, pero ¿qué tanto de la ficción te llevas al periodismo, a la realidad?
  • - Es complicado llevarte... y más ilegal, no se vale llevarte de la ficción a la realidad, ese es un traspaso imposible. El desplazamiento que va de la realidad a la ficción es válido, pero en periodismo no puedes mentir.

Karla continua hablando sobre el cruce entre realidad y ficción. Ese empalme entre ambos mundos que solo la literatura puede tocar al mismo tiempo y el periodismo busca hacerlo bajo otros medios. “La dosis literaria que contiene el periodismo es el estilo. No puedes cambiar los hechos, pero sí puedes decirlos con elegancia, con pulcritud, con originalidad, con agilidad y esos son valores de lo literario.”

Un buen reportero debe tener un gran acerbo literario, pues de modo contrario no logrará tomar parte en el crucero que lleva al éxito, el cual se construye además, según Alma Karla, desde el fondo; tocando otros géneros. “Los mejores periodistas se han formado así, Manuel Buendía, por ejemplo empezó en la nota roja. A mis alumnos siempre les comento que no hay major enseñanza para un reportero que trabajar la nota roja. Tenemos muchos prejuicios en cuanto al periodismo de alto tiraje.” Karla continua hablando frente a sus entrevistadores. Sentada con su vestido rojo impregna el ambiente de grandes conocimientos adquiridos a través de una reconocida experiencia en un ámbito que se juzgó mucho tiempo como una carrera inexistente, como lo afirma Karla.

  • - Seamos honestos también, la enseñanza del periodismo tiene muy pocos años en América Latina. No tenemos ni viente años que se está enseñando periodismo en las escuelas. Todo mundo decía esa carrera no existe.

Es una carrera que no existía hasta hace veinte años. Sin embargo, en el ámbito en el que se vive hoy en día en nuestro país, en nuestro continente, es necesario afirmar que el periodismo cada día toma más fuerza. Más allá de estarse extinguiendo, como algunos creen, tal vez se está transformando. Hace algunos años se creía que era una carrera inexistente. Hoy algunos piensan que es una carrera en extinción. Más allá de todo eso, creo que es a través de personalidades como Alma Karla Sandoval que podemos rechazar esa última idea. La palabra no se extingue, el expresarla no se acaba y existen personas que no se sacian de hacerlo. Ellos son los literatos, ellos son los grandes periodistas que aprenden a unir ambos ámbitos al tocarlos con la sed del saber, con la sed de la palabra. Entre ellos está Alma Karla, una poeta y una periodista “muy inquieta, con muchas ganas de aprender todo, de devorarlo todo, de entenderlo todo.” Eso es lo que mueve a la palabra, lo que le da su fuerza y por eso los ámbitos que se forjan de ella no pueden desaparecer.

lunes, 8 de marzo de 2010

Enseñar, arrebatar y conmover: La publicidad revolucionaria

Arianna Marín es considerada hoy en día una de las principales revolucionadoras de la publicidad. En décadas pasadas, numerosas investigaciones revelaron el alto impacto que tenía la publicidad en la conformación del pensamiento colectivo. Las imágenes proyectadas con el objetivo de aumentar y penetrar nuevos mercados con productos ya existentes y nuevos por parte de las empresas generaban modelos a seguir por parte de la sociedad. A través de dichas imágenes se formaban íconos y patrones a seguir que marcaban pautas culturales y sociales en todos los niveles. Esto llevó a la explotación de ciertos temas por parte de los publicistas, en especial el tema de la sexualidad, el cual siempre generó un gran atractivo y por ende logró el objetivo publicitario en casi todos los casos. Especialmente la figura femenina se vio explotada en extremo debido a su alto impacto en cualquier tipo de mercado; desde presentar a la mujer personificando aspectos como la ternura, hasta presentarla personificando al deseo sexual. En todos estos casos, es innegable que durante décadas y décadas la mujer fue cosificada por la industria publicitaria. Desde el estereotipo inicial de la mujer como ama de casa y sin aspiraciones profesionales, hasta el de la mujer rebelde que satisfacía las nuevas aspiraciones sexuales del hombre. Siempre, en todos los casos, esperando llenar las expectativas del mercado masculino y por ende del femenino pues éste buscaba interesar al masculino. De cualquier forma el machismo fue alimentado por décadas por la publicidad. Incluso los casos en los que la publicidad hablaba de feminismo, era siempre para “contrarrestar” ese peso machista aunque como resultado conllevaba la atracción por lo “nuevo”; por lo “rebelde”.

La nueva publicidad, aquella que vemos comenzando a poblar el mercado actual, revoluciona este concepto antiguo de publicidad. Arianna Marín Vatta, directora de “Revoluciona”, empresa publicitaria que comenzó ella misma en Monterrey, México, ha logrado esto con un gran apoyo por parte de todo su equipo de trabajo.



Enseñar, arrebatar y conmover: La publicidad revolucionaria


Adolfo Hitler dijo una vez: Toda publicidad, ya en la esfera de los negocios, ya en la política, logrará el éxito mediante la continuidad y la uniformidad metódica de su aplicación”. Analizando tu trabajo veo que estás desafiando a esta figura del siglo XX; finalmente continuidad y uniformidad son dos puntos claves que tu revolucionaria publicidad ha logrado dejar a un lado, así que dime, ¿cómo es que has logrado anular del todo esta idea?

“No es tanto una anulación; es como bien lo dices un desafío.” Confirma mi idea previa Arianna, mientras voltea a ver una de las imágenes que adornan la pared de su oficina en el octavo piso del edificio de su empresa publicitaria “Revoluciona”. Toma una pluma de su escritorio y comienza a esbozar una imagen de una mujer semi desnuda mientras explica:

Si tu ves un anuncio en una revista que te muestra a esta mujer, ¿realmente te detendrías a observarlo o simplemente lo verías sin darle la mayor importancia?

Supongo que lo voltearía a ver solo durante el tiempo que tardo en cambiar de página.

Exactamente. Tú formas parte de una generación que ya no está sensibilizada ni a la desnudez, ni al sexo. Nos vemos rodeados por ambos el noventa por ciento de nuestro tiempo; se ha vuelto algo normal. En décadas pasadas estos dos elementos causaban conmoción porque llevaban impresa la característica de “diferente”; es decir, eran “tabús”. Con el tiempo, las nuevas generaciones se volvieron insensibles a esto por el constante bombardeo sexual por parte de los medios y estas técnicas terminaron por volverse obsoletas e ineficientes. A esto, hay que agregarle el disgusto que causa el ver constantemente a la mujer como símbolo central de este tipo de publicidad, convirtiéndola no más que en un objeto.

Paradójicamente, las nuevas técnicas de Arianna ha sido centro de gran debate en el ámbito publicitario. Éstos nuevos métodos surgieron como respuesta a los debates que se entablaron en torno a las campañas publicitarias que se basaban únicamente en aspectos sexuales y centraban a la mujer como objeto y que fueron la gran mayoría. Hubo quienes apoyaron estos métodos y hubo quienes los rechazaron por las consecuencias que se decía que tenían a nivel social. Aún así, es innegable que Arianna se ha desarrollado como una gran publicista, se tome la posición que se tome dentro de este eterno debate.

“El debate siempre va a existir. Sin controversia no hay publicidad porque entonces la atención no se logra atrapar.” Dice mientras sonríe con cierta complicidad. “Sea eficiente o no lo sea esta nueva técnica publicitaria, al final de cuentas da de qué hablar y con ello puedo decir que termina por cumplir su objetivo”, hace una pausa mientras reflexiona y agrega: “nuestro objetivo era revolucionar la publicidad y mientras se hable de esto, más y más empresas irán incorporando este nuevo método como central.”

¿Y por qué querrías aumentar la competencia para tu empresa, es decir, no sería mejor para ustedes como negocio ser los únicos en utilizar estas nuevas técnicas?

Sí y no. Si se piensa en términos de negocio puede ser; no si se piensa en términos del giro propio de esta empresa. Se llama “Revoluciona” porque precisamente pretende revolucionar la publicidad; llevar a un impacto social positivo y cambiar la idea que ha satanizado a la publicidad por años y años.

Hablas de “revolucionar” a la publicidad, pero en realidad, ¿a qué te refieres con dicha “revolución”?

Me refiero a dejar a un lado los métodos pasados, aquellos basados primordialmente en el sexo como llave maestra de la publicidad y en la imagen como clave en ello. Me refiero a hacer del intelecto parte principal en la publicidad; dejar al receptor pensando y de este modo situarse en su pensamiento; podría equipararse por decirlo así al objetivo del “agenga setting”.

En la entrada de la oficina de Arianna, del lado derecho cuelga un cuadro que enmarca la siguiente frase: “La Publicidad contiene el privilegio de ejercer un oficio unido a la vieja trilogía de San Agustín: Enseñar, Arrebatar y Conmover”. Al preguntarle sobre dicha frase responde: “Se trata de una frase del publicista Ferrer Rodríguez quien precisamente inspiró el comienzo de este proyecto. Esa tan simple y tan profunda frase a la vez, en conjunto con una campaña publicitaria que se llevó a cabo hace ya una década; la campaña publicitaria de la empresa de libros “Ghandi”.”

Y sí, podemos recordar aquella campaña que se leía en algunos espectaculares en la ciudad de Cuernavaca, en donde Arianna vivió por más de veinte años. Se trató de una campaña que como bien dice ella, se basó en el intelecto más que en la imagen. Consistía en anuncios que mostraban solo palabras, aludiendo a que el receptor utilizara su mente para comprenderlos y así pasara un rato de su día intentando descifrarlos. Como bien dice Arianna, tomaban “más que el tiempo de solo cambiarle a la página.”

¿Crees realmente que tu nuevo método publicitario realmente tenga un impacto social positivo?

Definitivamente. Creo que el simple hecho de haber dejado de utilizar a la mujer como punto clave en la publicidad disminuye si no es que omite prácticamente por completo la cultura tan fuerte que se formó alrededor de la cosificación de la figura femenina. Encima creo que este nuevo método propicia el uso del intelecto más allá que el simple uso de la vista masificada.

Hablas sobre la “cosificación de la mujer”, por lo que veo en esta “revolución publicitaria” un aspecto de lucha contra el machismo.

No es tanto el hecho de tomar un papel en la lucha de géneros. No se trata de tomar parte en el movimiento feminista para intercambiar papeles con el hombre. Más bien se trata de salir de todo esto; de ampliar panoramas y demostrar que hay mucho más allá del sexo, de los géneros, a pesar de que sé que finalmente es algo instintivo.

Arianna se sirve un café y me ofrece uno mientras lo hace. Me pregunta si quiero azúcar y le pregunto a su vez si tiene “Splenda”. “¿Splenda?” Me pregunta con una sonrisa a medias. “Sí por favor”, le respondo. “Para mantener la figura supongo.” Me rio porque ha dado justo en el clavo. “¿Ves a lo que me refiero? Posicionamiento de la marca en la mente del consumidor. Posicionamiento a través de la imagen”. Es esto lo que intentamos cambiar. ¿Qué pasaría si Splenda se hubiera planteado de otra forma desde un principio? Tal vez no estarías esclavizada a un estereotipo de la imagen femenina. He aquí la clave del cambio.”

El cambio, tan sencillo como eso. En él se basan las nuevas técnicas publicitarias de Arianna Marín y de su equipo “Revolución”. Y en él deberíamos basarnos todos nosotros como sociedad para marcar una diferencia real con las generaciones y las décadas pasadas. La clave del éxito es el cambio.

Poesía mística: Cruzando límites - Entrevista a Afhit Hernández

Por Arianna Marín Vatta

Dice Jorge Luis Borges: “Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.” Afhit Hernández parece coincidir con esta idea de Borges cuando responde a mi pregunta sobre el cómo saber qué es lo bello y qué no. Le pregunto basada en un pensamiento que vi una vez en una película y se me quedó grabado: “¿Quién dice que el asesinato no es un arte?”, continuo, “Y al final de cuentas sí, pero como definir si es bello o no?”

“Muy bien, ese es uno de los grandes problemas de la literatura y de la filosofía. Qué es lo bello y qué no. La belleza es lo sagrado. ¿Y qué es lo sagrado? Se pregunta Afhit de un modo un tanto filosófico mientras se hace hacia adelante sobre la silla en la que está sentado y se gira un poco hacia mi para darme respuesta.

Lo sagrado es ese lugar tanto físico como interior que uno no puede pisar sin correr el riesgo de morir. Y yo creo que por ahí va la belleza también. No de morir necesariamente una muerte fenoménica pero sí. ¿Me entiendes Arianna?

Sí, sí entiendo.

Bien, eso es en cuanto a la poesía, ahora, en cuanto a la poesía mística hay otro problema también. El hombre siempre ha necesitado de guías, de caminos y existe una gran necesidad del hombre de saber qué hay más allá. Es una necesidad metafísica. ¿Por qué bailamos? ¿Por qué escribimos? ¿Por qué hacemos cortometrajes? Yo creo que siempre hay algo más allá; algo que avienta.

Resulta irónico asistir a una entrevista de este estilo con la idea de que la mística es solo una cuestión de creencias y salir con otro concepto completamente diferente. La idea del diálogo anterior va ligada a una explicación que continúa Afhit sobre como todas las culturas, por más diversas que sean, tienen elementos en común agrupados en lo que es la teoría llamada “mística” o “misticismo”. Con ello enlaza precisamente el tema central de esta entrevista cuando prosigue a definir tal concepto.

“Proviene de la palabra griega que significa “mantener los ojos cerrados”, pero la característica principal de la mística es que el hombre se desprende del mundo y se da cuenta que se ha unido a una realidad más profunda que no entiende. El hombre se ha unido al todo siempre, en algún momento. Algunos en la cotidianeidad. El mejor espacio para hablar de la mística es la poesía. La mística para entender el conocimiento lleva cuatromil años y es un camino al conocimiento también, así como la ciencia. Necesitas claro un gurú para que te guíe, tal y como necesitarías a un maestro de matemáticas para entenderlas.” Afhit hace una ligera pausa y automáticamente surge una nueva pregunta por parte de una de las entrevistadoras presentes.

Afhit, ¿cómo descubriste ese misticismo dentro de tí para poder escribir los poemas que escribes?

La pregunta que no quería que me hicieran. No debes de meterte en eso si no lo tienes desde adentro, porque por más que quieras abordarlo desde afuera para entenderlo tienes que tener cierta sensibilidad hacia ello. A mi lo que me pasó fue que conocí a una gran gurú.

Afhit sonríe mientras regresa en su memoria a uno de los días que lo han marcado más en su vida. Recuerda la mala actitud con la que fue a visitar a esta gurú y el cambio que sintió al estar en su presencia. Su actitud hacia la mística y este tipo de prácticas y creencias cambió completamente desde ese momento. “Cuando paso en frente de esta mujer “chiquitita” que se echó un discurso de una hora, fue una cosa extraordinaria, no se los puedo ni decir y no me importa si no me creen, yo se lo que sentí y eso es lo que importa. Pasaron semanas y yo seguía todavía oyendo campanitas”. Esta última frase desata un coro de risas en el salón.

Esta parte del diálogo me remite a un poema que leí en el blog de Afhit hace algunos días: “Créeme una cosa, sin embargo/ nada me importa lo que digan/ pues, yo no persigo la Verdad, sino la Belleza.” Esto me trae nuevamente al tema de la belleza en la poesía mística de Afhit y me trae precisamente a enlazar todos los puntos tocados hasta este momento en la entrevista. El misticismo busca unir el todo; en palabras de Afhit: “Se anula el principio de identidad. Te conviertes en Dios, en el cosmos, la naturaleza, la Gaia, o como quieras llamarlo. Deja de existir el yo; se pierde la individualidad.” Y en cuanto a la belleza, otra vez en palabras de Afhit: “La belleza es aquello que lo toca todo”. Por lo tanto, la belleza toca al misticismo y lo místico toca a la belleza a su vez. Se cruzan en la nada y en el todo, en la renuncia y en el exceso. Es una unión prácticamente indescriptible, lo que me lleva a hacer una pregunta:

¿La palabra no te significa a veces de cierto modo una limitación a expresar lo que sientes?

Brillante tu pregunta porque es una pregunta que se hizo Aristóteles. Sabes que es lo que pasa, es que hay una falacia en todo esto. A los poetas les encanta decir que la palabra no alcanza. No es cierto; alcanza, y alcanza bien porque al fin y al cabo lo dice, ¿no? Si escribes un poema y te quedas con la sensación de que no dijiste aquello que querías decir…

Buscas la manera de hacerlo, pero ¿qué tal que no la encuentras?

Y no la vas a encontrar pero cuando alguien llega a decirte que no pudo decir algo que quería decir, ya lo está diciendo. Lo dijo, ¿no? Pero si es cierto, tienes toda la razón, la palabra siempre va a limitar. ¿Por qué? Porque el concepto es una limitante en sí. Por eso hubo filósofos que incluso se inventaron palabras nuevas porque no les alcanzó el lenguaje para decir lo que querían. Pero la poesía nos alcanza.

Cierro la entrevista con esta última que me parece la frase central. “Pero la poesía nos alcanza”, dice Afhit con un sonrisa que hubiera podido ir acompañada de un suspiro de satisfacción. La poesía alcanza cuando es bella; cuando está en el terreno de lo sagrado incluso sobrepasa los límites verbales. “La poesía mística es un diálogo con tu propia alma”. Se refiere a ese diálogo con un alma que está tocando “el todo” pues ha perdido su individualidad para fundirse con esa unión de la que se hablaba anteriormente. Ese cruce entre el todo y la nada, entre el vacío y la totalidad, entre la renuncia y el exceso. Ese punto de éxtasis que sólo lo sagrado puede tocar; que sólo la belleza conoce. La poesía sí puede expresarlo; nos trae evidencia de que el paraíso puede alcanzarse en vida.

lunes, 1 de marzo de 2010

Los niños del Barrio Rojo (documental)

Este documental fue realizado por Zana Briski y Ross Kauffman en el 2004. El documental relata la vida de los niños nacidos en condiciones sociales determinadas por el oficio de sus madres, todas parte de burdeles en el Barrio Rojo, el sector chino de Calcuta. Se trata de un territorio completamente desolador; menos pobre que aquél que por tantos años intentó aliviar la Madre Teresa de Calcuta, y sin embargo no menos fatalista para sus habitantes. Este territorio y la vida en él quedaron registrados en este documental gracias a la novedosa idea de la fotógrafa Zana Briski, quien decidió intentar ver y comprender este mundo a través de los ojos de los niños. Les dio cámaras y clases de fotografía durante dos años y las imágenes que ellos capturaban de cierta forma nos relata el mundo desde sus perspectivas. Zana es tanto autora, como protagonista de este documental en el que alterna sus propias fotos en blanco y negro, con las de los niños, a color. En el documental, el tema principal es la prostitución, a la que acusa como el principal motivo de exclusión social en ese país.

En el documental vemos a los niños como los verdaderos protagonistas de ese submundo, aparentemente condenados a ser parte de él sin escapatoria alguna precisamente por la exclusión social que sufren. En el documental se experimenta también la transformación de los protagonistas (los niños) a quienes a través de la lucha constante de Zana Briski, se les intentan otorgar oportunidades de vida diversas. Son pocos sin embargo, los que realmente terminan por poder involucrarse de lleno a esas nuevas oportunidades; la mayoría de ellos termina por regresar a su vida en el burdel. Este documental fue ganador del Oscar en el 2004 por mejor película documental. Se puede decir que es un tributo a la resistencia de la infancia y al arte como un restaurador en potencia.

The search of the Afghan girl (documental National Geographic)

La “misteriosa” niña afgana tenía una de las caras más conocidas del mundo, y sin embargo nadie sabía quien era. Después de una búsqueda que duró 17 años, National Geographic encontró finalmente a la dueña de dicha cara en marzo del 2002. En 2003 salió el documental por primera vez en Estados Unidos. En él se relató la búsqueda de Sharbat Gula, la niña afgana, encabezada por Steve McCurry, el fotógrafo de tan conocida imagen lanzada en una revista de National Geographic en 1985. La búsqueda recorrió kilómetros hasta que alguien finalmente reconoció la cara y llevó al equipo con el hermano de Sharbat Gula. La identificación oficial de la niña (ahora mujer), se hizo a través de escaneo de iris y se verificó por varios equipos de trabajo, incluso el FBI tomó parte en el proyecto. La imagen de Sharbat Gula se convirtió en un símbolo de la dignidad y de las experiencias de su gente. Sus ojos expresan el dolor junto con la fortaleza de esa niña, representando la generalidad de su pueblo.

De acuerdo a McCurry y a Matson, ambos parte del equipo de búsqueda, Sharbat Gula regresó al anonimato tras la entrevista y las fotos que le fueron realizadas en 2002. Ya no está dispuesta a darle entrevistas a ningún otro medio y ya no quiere ser contactada por los mismos. Ella y su familia se fueron a vivir a un poblado en un lugar remoto de Afghanistan. La imagen de Sharbat Gula ha sido usada como símbolo de las circunstancias que rodean a los grupos de refugiados; no sólo los afganos, sino todos. Ayudó con la misión de National Geographic de educar a la gente sobre otras culturas y religiones a través de jalar atención hacia las vidas de las mujeres afganas y de las niñas en general. Simboliza el sufrimiento de toda una generación de mujeres afganas y de sus hijos y por ello, la Sociedad National Geographic ha creado una fundación especial para asistir el desarrollo de oportunidades educativas para mujeres y niñas afganas. La Sociedad opera con ciertas organizaciones no lucrativas y con las autoridades locales de la región para crear y llevar a cabo el proyecto.

jueves, 28 de enero de 2010

El fotoperiodismo en el siglo XXI

¿Qué es informar?

Según Frédéric Lambert, informar a través de una imagen, significa elegir una fotografía que resuma, según el fotógrafo, el suceso al que ha asistido. En una definición más compleja se deben tomar en cuenta otros factores como lo son el compromiso social, la línea editorial del medio, el contexto de la publicación y el ejercicio profesional ético del periodismo.

http://www.quesabesde.com/camdig/noticias/Pekin_2008_Fraile_23g.jpg


¿De cuántas fases está conformada la producción de la fotografía digital?

De tres fases: Predigital, digital y postdigital, por lo cual es necesario que el fotoperiodista cuente con una especialización técnica.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikuaZGe_zNXykBV973p5m2T39W7qwcWtyyoty34P3Qp3z7BLxiAQWeP7KKtuzXpKYPZpwbMbn_TZFZApsDUBImOkwUtxoD6vkn3TZ7X-szxOGmGUCHV84qbTzWEm5eYXDgVBDqJy3nG53q/s400/250908jAVIERzAPATA.jpg

¿Cuáles son las cualidades principales de la imagen fotográfica digital?

Intertextualidad, interactividad y virtualidad, aunque también entre éstas están la simultaneidad y la desterritorialización.

http://laradioactividad.files.wordpress.com/2009/03/photo-web-design-summary.jpg

¿Cuáles son las dos amenazas ante las que se enfrenta el editor de la fotografía periodística?

La falsificación y la abolición de los derechos de autor.

http://www.lo-inexplicable.com.ar/experiencias/imagenes/falsa_chica4_big.jpg

¿A qué se refiere el término “cultura del apropiacionismo”?

Es una práctica cultural que lleva a la pérdida de derechos de autor, propiedad intelectual y legitimación certificada por entidades de conocimiento históricamente, social o culturalmente “autorizadas”.

http://virango.com/files/u75/pulp_ficyion_monalisa.jpg

Menciona al menos tres consejos para recuperar la credibilidad en el fotoperiodismo:

Evitar las fuentes anónimas, argumentar con documentación (datos duros), evitar el racismo, sexismo, discriminación, amarillismo, etc.

http://fotos.subefotos.com/8d15a334fc50202a90696f0b15cc96b1o.jpg

*Todas las imágenes fueron adquiridas de Google Images, cada una con su respectiva URL. Las páginas fueron accedidas el 21 de enero, 2010.